El gato doméstico tiene su origen en hábitats desérticos, siendo el gato salvaje africano (F. silvestris lybica) su ancestro. En el desierto la disponibilidad de agua es limitada, por lo que el gato se adaptó a obtener el agua que necesitaba de las presas de caza, reduciendo la necesidad de beber. Es por esto que son malos bebedores de agua y necesitan estímulos para favorecer su ingesta.
La falta de hidratación se ha relacionado con alteraciones relacionadas con el tracto urinario felino: Enfermedad renal crónica, hipertensión, cistitis idiopáticas (CIF), urolitiasis y recurrencia de problemas urinarios como: Disuria (dolor o dificultad en la micción), oliguria/anuria (poca o ninguna producción de orina), hematuria (sangre), polaquiuria (aumento del número de micciones pero con escaso contenido), periuria (eliminación fuera del arenero)…
Por ello es muy importante estimular a los gatos a beber agua, ¿cómo podéis hacerlo?:El agua debe estar siempre fresca y limpia y debe renovarse 1 o 2 veces al día.
Son preferibles los recipientes de metal o cerámica, ya que el plástico puede dar sabor al agua.
Mejor un cuenco o bol anchos. A algunos gatos no les gusta que los bigotes toquen los bordes del recipiente.
Les atrae el agua que fluye. Para ello podemos abrirles los grifos de casa cuando quieran beber o ayudarnos de las fuentes de agua que venden para gatos. Más recomendable esto último, puesto que si los acostumbramos a beber del grifo serán totalmente dependientes de nosotros.
El bebedero debe estar en un lugar tranquilo y lejos del arenero.
Tener varios bebederos en casa puede ayudar.
Aun con esto, en los últimos años se ha visto que cuando administramos alimentos húmedos diariamente a los gatos aumentan sus reservas hídricas, lo que mejora su salud urinaria y renal.
Al tener mayor contenido de agua corporal, la densidad urinaria disminuye, traduciéndose en un menor riesgo de urolitiasis, independientemente del tipo de cálculo, ya que al reducir la concentración y al aumentar el tránsito (micción más frecuente), la probabilidad de mineralización es menor.
La CIF es una alteración urinaria sin una causa identificable y no existen tratamientos específicos. En un estudio clínico se comprobó que en aquellos gatos que habían consumido alimento húmedo después de un año, la recurrencia de los signos clínicos fue menor (11%), frente a los gatos alimentados con pienso seco (39%). Esto se relacionó con una densidad urinaria menor (1.032 a 1.041) en los primeros, frente a una densidad de 1.051 a 1.052 en los segundos.
Por otro lado, también se ha visto que aumentar la ingesta hídrica también ayuda a solucionar o mejorar los problemas de estreñimiento en gatos.
Por tanto, es muy recomendable estimular tanto la ingesta de agua como proporcionar diariamente una parte de alimento húmedo (latitas, mouse…), ya que ayudaremos a mantener a nuestro gato más saludable, siempre y cuando tengamos la obesidad controlada.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Estas son:
-Las preferencias.
-Procesos.
-Redes sociales.
-Analítica.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Nuestra web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y mostrarte contenido relacionado con tus preferencias. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
Este sitio web utiliza las siguientes cookies:
Estas cookies nos permiten saber si has visitado antes nuestro sitio o no. La pérdida de la información almacenada en una cookie de preferencias puede hacer que la experiencia del sitio web sea menos funcional, pero no debe afectar a su funcionamiento.
Las cookies de procesos permiten el funcionamiento del sitio web y ofrecen servicios esperados por el usuario que accede al sitio web como, por ejemplo, la navegación por páginas web o el acceso a áreas seguras del sitio web. Sin estas cookies, el sitio web no puede funcionar de forma adecuada.
Nuestra página web puede utilizar conectores con redes sociales tales como Facebook o Twitter. Cuando te registras en la página web con credenciales de una red social, autorizas a la red social a guardar una Cookie persistente que recuerda tu identidad y te garantiza acceso a la página web hasta que expira. Puedes borrar esta Cookie y revocar el acceso a la página web mediante redes sociales actualizando tus preferencias en la red social que específica.
Google Analytics es una herramienta gratuita de análisis web de Google que principalmente permite a los propietarios de sitios web conocer cómo interactúan los usuarios con su sitio web. Asimismo, habilita cookies en el dominio del sitio en el que te encuentras y utiliza un conjunto de cookies denominadas “__utma” y “__utmz” para recopilar información de forma anónima y elaborar informes de tendencias de sitios web sin identificar a usuarios individuales.
¿Cómo desactivar las cookies? puedes configurar tu navegador para que todas estas cookies se borren automáticamente una vez que se cierre el navegador, equipo o dispositivo.