Síndrome braquicefálico en perros

Si estás en un dispositivo móvil, te recomendamos activar la vista ordenador para una lectura óptima.
¿Habéis oído hablar alguna vez del síndrome braquicefálico en perros?
A lo mejor esto no lo habéis oído nunca, pero lo que sí habéis oído seguro es algún perro que parece que ronca continuamente mientras respira. Y seguro que también coincide que todos han sido perros con el hocico chatito, ¿a que sí?
Os enseñamos por qué les ocurre eso y qué es lo que produce ese ruido.
 
La gran diferencia entre los perros de hocico corto («chatos») y los perros de hocico largo («normal») radica en la forma del cráneo.
El síndrome braquicefálico hace referencia a una serie de anomalías anatómicas.
Lo que sucede es que, aunque los huesos de la cara se acorten y se estrechen, los órganos no lo hacen de la misma manera. El paladar blando, que separa la parte posterior de la cavidad nasal y la boca, está en desproporción con el hueso, siendo mucho más largo y extendiéndose hacia la parte posterior de la garganta, bloqueando las vías respiratorias y obstaculizando la entrada de aire.
Este síndrome reúne varias anomalías:
  • Estrechamiento de los orificios nasales.
  • Paladar blando largo.
  • Eversión de los sáculos laríngeos.
  • Colapso laríngeo.
  • Hipoplasia traqueal.
La combinación más frecuente es la de estenosis de narinas y paladar blando elongado.
 

SÍNTOMAS DEL SÍNDROME BRAQUICEFÁLICO:

Sonidos respiratorios («ronquidos») continuos con dificultad para respirar, especialmente después del ejercicio, en situaciones de estrés y en ambientes húmedos.
La respiración dificultosa del perro braquicefálico implica que llegue menos aire a los pulmones, y por lo tanto, menos oxígeno a su sangre, lo que puede producir, en los casos más severos, síncopes (pérdida de conocimiento) después del ejercicio intenso.
Los perros eliminan la mayor parte del exceso de calor a través de los pulmones. Pero, en este caso, la capacidad pulmonar está reducida y su mecanismo para perder temperatura no es tan eficaz como en el caso de otras razas, por ello son altamente susceptibles a la hipertermia y al golpe de calor, inclusive a temperaturas bajo sombra. La obesidad agrava el problema.
 

TRATAMIENTO DEL SÍNDROME BRAQUICEFÁLICO:

La cirugía correctora del síndrome braquicefálico mejora en gran medida la calidad de vida de estos animales. Si se realiza en el momento adecuado (lo ideal es hacerla antes de los 2 años de edad) es definitiva y alarga el tiempo de vida de los perros operados.
La cirugía consiste en corregir la elongación del paladar blando y el estrechamiento de los cornetes nasales. Con las nuevas técnicas quirúrgicas no sangra, no se inflama, no lleva puntos, la intervención completa dura entre 15-20 minutos y la recuperación es en pocas horas sin necesidad de hospitalización, con lo que se convierte en un procedimiento muy beneficioso para estos perros y con poco riesgo para su vida.
 
En los vídeos que os enseñamos podéis ver un paladar normal y otro con este síndrome: se ve como el paladar blando se mete en la laringe (por detrás de la glotis), produciendo una obstrucción del paso del aire hacia los pulmones, provocando esa dificultad para respirar y los ronquidos. Pero primero os dejamos una imagen explicativa para que entendáis bien los vídeos.
 

 

Consejos para perros braquicéfalos:

  • Usar arnés en lugar del collar.
  • Evitar el calor excesivo, las situaciones de estrés y los ambientes húmedos.
  • Mantener los orificios nasales del perro limpios de mucosidades.
  • Limitar el ejercicio físico del perro cuando hace calor.
  • Llevar agua para los paseos. Estos perros son más susceptible al golpe de calor.
  • Vigilar el peso.
  • Acudir pronto al veterinario ante cualquier síntoma, respiración ruidosa o ronquidos excesivos.

 

⚠️ ¡OJO! Aunque es menos frecuente, esta patología también se da en gatos y siguen la misma regla, cuanto más chato el hocico, ¡peor!
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Aviso Legal.

Política de Privacidad.

Política de Cookies.