Vacunas en conejos

Si estás en un dispositivo móvil, te recomendamos activar la vista ordenador para una lectura óptima.

Las vacunas en conejos son sólo 2 y ninguna es contagiosa ni peligrosa para las personas, pero sí lo son -y mucho- para los conejitos, ya que ambas tienen una mortalidad elevada y en pocos días.

 

VACUNA MIXOMATOSIS:

La mixomatosis es un tumor de tejidos conjuntivos, enfermedad infecciosa de origen vírico (leporipoxvirus).

Causa la muerte en una media de 13 días.

🔹 Los síntomas más habituales son Inflamación de los párpados y los genitales, letargia, pérdida de apetito y fiebre.
🔹 Se transmite de forma directa por picadura de artrópodos, especialmente pulgas, aunque también se puede transmitir de forma indirecta por jaulas infectadas o a través de personas que hayan manipulado un conejo infectado.

No existe tratamiento, por lo que la mejor prevención es la vacuna (desde los 2’5 meses y cada 6 meses) y protegerlo contra parásitos externos.

 

VACUNA ENFERMEDAD VÍRICA HEMORRÁGICA:

Enfermedad vírica causada por un calicivirus. Actualmente existen 2 cepas. Os ponemos las diferencias:

 

1️⃣ RHD1:

– Cepa conocida desde los años 80.
– Sólo afecta a conejos domésticos.
– Es más frecuente en conejos adultos (+1-2 meses)
– Mortalidad del 90%
– Periodo de incubación 1-3 días.

 

2️⃣ RHD2:

– En España se conoce desde 2011.
– Afecta a conejos domésticos y liebres.
– Es más frecuente en gazapos (-1 mes).
– Mortalidad del 70% en gazapos y del 25% en adultos.
– Periodo de incubación 3-9 días.

 

🔹 Síntomas: Suelen aparecer de forma hiperaguda, causando la muerte repentina sin dar signos clínicos previos.
Cuando aparece de forma aguda o subaguda presentan fiebre, letargia, ictericia, apatía y sangrados (por orina, nasales, etc.).
🔹 Transmisión: Por contacto directo entre conejos, secreciones (nasales, orina, heces, monta, saliva…), a través de fómites (camas, juguetes, zapatos, mantas, etc.), o a través de vectores (pulgas, piojos, mosquitos).

 

Cada una tiene su propia vacuna, y se pueden empezar a poner desde los 30 días (RHD2) y los 2 meses (RHD1). El recordatorio en ambos casos es anual.

La vacunación de la mixomatosis se empieza a los 2’5 meses y el recordatorio es cada 6 meses.